Últimamente se hace difícil encontrar bandas que se alejen del los sonidos al uso para rebuscar en fuentes añejas del rock y el folk. Es el caso de Varados, una apuesta ya macerada en diversos escenarios del país y que se ofrecen el el 1º Fénix Rock´n Festival, junto a Black Bourbon y Knowing Fools. Hablamos con su cantante, Guille Santa Olalla.
Varados es una banda bastante joven. ¿Cómo surgió y por qué está creciendo tan rápido?
Sí, efectivamente somos una banda bastante reciente, Varados apenas nació hace menos de dos años. Sin embargo, los componentes de Varados tenemos muchos años de experiencia en la música y muchos conciertos a nuestras espaldas. Creo que eso ha ayudado enormemente a que el grupo ya desde el primer concierto haya funcionado muy bien en el escenario, a que disfrutemos desde el primer momento. Esto no es algo fácil, normalmente una banda necesita cierto rodaje para empezar a sentirse cómoda y en nuestro caso esta parte funcionó genial desde el principio. Estamos muy a gusto con las canciones que estamos componiendo, con nuestro estilo, y sabemos bien lo que queremos hacer con ellas. Sin duda, eso se ha notado en este proceso.
El cómo surgió es muy simple. Yo había estado en diversas banda desde prácticamente siempre pero en 2013 me fui a Budapest a vivir así que empecé a montármelo un poco por mi cuenta. Al volver, Álvaro, nuestro bajista, me llamó. Éramos amigos de antes y me dijo que en su formación estaban buscando a un cantante. En ese momento ellos ya llevaban algún tiempo tocando juntos así que al principio había dudas de como funcionaría todo. A una máquina que ya está medio engrasada no es fácil introducirle un elemento externo. Pero en el primer ensayo vimos que las cosas podían funcionar bastante bien, que teníamos ideas muy parecidas de hacia donde queríamos encaminar nuestra música así que todo fue rodado.
Eso fue a finales de 2015. Desde entonces habéis tocado varias veces en Granada pero también fuera, ¿no?
Hemos tocado sobre todo en Granada, claro. Todos estos conciertos nos han permitido ir encontrándonos a nosotros mismos y mejorar el sonido del grupo en los directos. Estamos muy contentos con la velocidad a la que hemos evolucionado y con los lugares en los que hemos tenido la suerte de tocar: varias veces en La Sala, donde por cierto nos estrenamos; en Aliatar, que nos sirvió para presentar el EP… Pero como has dicho también hemos ido a diversos lugares de la provincia y recientemente hemos tocado también en Madrid, que es una experiencia siempre muy enriquecedora. Creemos que estamos haciendo las cosas bien, sentando unas bases muy buenas para llevar al directo nuestros temas con el buen nivel que queremos imprimirles.
Como has comentado, publicasteis recientemente vuestro primer EP, en ‘El final del anhelo’. ¿Qué pueden encontrar los seguidores de Varados en él?
Pues pueden encontrar 6 de nuestras canciones más un tema extra que solo se puede escuchar a través de Internet con el CD. Ha sido toda una aventura, es autoproducido por lo que hemos aprendido muchísimo en el proceso de grabación. Además, la libertad que hemos tenido se nota en las canciones, el sonido es fiel a lo que queríamos sacar de ellas así que cuando terminamos de grabarlo estábamos eufóricos. Además, conseguimos distribuirlo por plataformas como Spotify o Youtube, y al mismo tiempo sacamos nuestro videoclip ‘En el final del anhelo’ que se puede visitar en el propio Youtube. Contamos con la dirección de Anim@tion y eso se nota en la calidad de la historia, del estilo y de la edición en sí del propio vídeo. Cuando quedas tan satisfecho desde el punto de vista artístico con lo que ofreces sientes que el esfuerzo ha merecido la pena.
Dices que el sonido es justo lo que queríais conseguir, ¿cuál es ese sonido? Es decir, ¿cuál es su estilo?
Yo diría que estamos encontrando un sonido propio dentro de un estilo que juega moviéndose entre el Rock y el Folk fundamentalmente. Es mucho más fácil hacerse a una idea viéndonos en un directo, en los que también nos aproximamos al Rock&Roll y el Blues en ocasiones. Lo fundamental para que el sonido de una banda sea original es aprender de tus influencias, de las bandas y artistas que hacen algo que a ti te gusta tocar, pero no dejarte influir demasiado por ellas. Es decir, dejarte llevar por lo que te salga al componer, ser natural y no pretender hacer lo mismo que hicieron otros porque si esos otros perduraron fue precisamente gracias a su originalidad y su naturalidad.
¿Cuál es el objetivo de la banda para el futuro?
Uf, difícil saberlo. Ahora mismo miramos siempre a corto y medio plazo. Sabemos que queremos seguir evolucionando porque estamos muy contentos con cómo lo pasamos en los directos y nos encanta la música que está saliendo de nuestras composiciones. En el mundo de la música hace falta persistencia, una pizca de suerte pero sobre todo mucha mucha seguridad en que lo que haces vale la pena, de que disfrutes de verdad. Y nosotros en esto último estamos bastante sobrados. Por ahora vienen dos conciertos, este en el Planta Baja y en el Bull Festival, que queremos disfrutar al máximo.
¿Cómo os sentís colaborando para el grupo de Scout Fénix 516 en este primer Fénix Rock´n Festival?
Bastante contentos la verdad. Desde un principio nos pareció buena idea cuando nos ofrecieron colaborar. Y poco a poco, por el cómo se han ido haciendo las cosas y la buena disposición y organización que se ha llevado a cabo, creemos que no nos equivocamos al decir que sí, que contaran con nosotros. Nos apetece mucho ayudar a los Scout por todo el trabajo que hacen con los chavales, los valores que les enseñan nos parecen muy valiosos. El respeto al medio ambiente, el ayudar a los demás, buscar soluciones a los problemas… Sinceramente, me parece una forma muy sana de conseguir fondos para seguir con su labor. Y encima vamos a poder conocer a dos grupos como son Black Bourbon y Knowing Fools. Esta parte es especialmente agradecida del mundo de la música ya que la mayoría de las veces quedas encantado con las personas a las que conoces de los grupos con los que tocas. Así que estamos deseando que llegue el jueves 1 de junio.
www.varados.es